Turismo Pista - Gran victoria para el pibe de Guaymallén Tomas Vitar en la Clase 1 en San Jorge
Con una gran maniobra a lo Vitar el mendocino Tomy logra su tercera victoria en una final de la Clase 1.
El recordado Autódromo General San Martin enclavado al pie del Pedemonte mendocino. Todo su historial
NACIONAL31/03/2024Ariel DupausHubo una vez un autódromo cuyano emblemático y añorado.
En 1974 se inauguró el pintoresco circuito “General San Martín” de Mendoza, que albergó competencias durante tres décadas, de orden nacional e internacional.
Con más de treinta mil espectadores, el 31 de marzo de 1974 se llevó a cabo la inauguración y estreno del autódromo “General San Martín” de la ciudad de Mendoza, con las categorías de monopostos Fórmula 1 Mecánica Argentina y Fórmula 2 Mecánica Nacional, siendo sus primeros ganadores Luis Rubén Di Palma (Berta – Tornado) y Jorge De Amorrourtu (Crespi – Fiat).
El predio fue concesionario por treinta años al Automóvil Club Mendoza, entidad que presidió por varios años Antonio Díaz Costantini. La flamante pista de cinco kilómetros y que en su recorrido tenía el cruce de dos niveles con un puente. Con ese atractivo diseño el trazado cumplió con el objetivo de mantener a la provincia cuyana en el espectro nacional, y reemplazando al veloz circuito de Los Barrancos y el del Parque San Martín.
En total se disputaron más de medio centenar de carreras en su historial, que alternaron con las diferentes variantes (cinco circuitos). Entre sus puntos más destacados se recuerdan las carreras de 1978 en donde en marzo ocurrió el último triunfo de Carlos Pairetti en Turismo Carretera, con un Dodge 1500 y en noviembre el suizo Marc Sürer ganó con un March-BMW en la prueba de Fórmula 2 Europea, en el marco del torneo que se realizó en nuestro país.
Allí ganaron por primera vez Miguel Solano (1978) y Carlos Donatti (1979) en Fórmula 4; años más tarde fue el turno de Gustavo Tadei (1994) en Fórmula Renault. En 1983 se registró el debut en TC de Vicente Pernía con un Chevrolet. En tanto que con cinco triunfos, Juan María Traverso encabeza el listado de ganadores históricos (3 con TC2000, 1 con TC y otro con el CAP).
Turismo Nacional, Fórmula 4 Mecánica Argentina, Club Argentino de Pilotos, Turismo Competición 2000, Fórmula 2 Codasur, F3 Sudamericana, Fórmula Renault y Súper Renault, además de autos de F2 Europea, recorrieron aquel asfalto que no presentaba dificultades ni exigencias para los neumáticos.
En 1997 se registró la última visita de una categoría nacional: TC2000. En los comienzos del siglo nuevo, el trazado fue perdiendo su presencia en los diversos calendarios, incluidos los regionales, ocasionando ello una falta de ingresos monetarios para su mantenimiento ante lo cual su estado se deterioró con el tiempo, además de ser rodeado por un barrio que fue ganando terreno sobre la pista.
Si bien existen intenciones de recuperar el escenario, y la renovación de sus pistas a través de proyectos que en su momento realizó Leonardo Stella a pedido del ACM y que se vuelva a contar con un trazado con las normas actuales de seguridad, las autoridades gubernamentales pretenden utilizar esos terrenos para crear un parque solar que contribuirá significativamente a la generación de energías limpias en la región.
En la tierra del Sol y el buen vino, será bien recibido contar con el escenario del autódromo “General San Martín” de Mendoza, en donde el espectáculo nunca defraudó y cada piloto se brindó para dar lo mejor al público mendocino.
GANADORES EN EL AUTÓDROMO «GENERAL SAN MARTÍN» DE MENDOZA
31/03/74
Fórmula 1 MA
Luis Rubén Di Palma
Berta-Tornado
31/03/74.
Fórmula 2 MN
Jorge De Amorrourtu
Crespi-Fiat.
01/12/74
Fórmula 2 MN
Miguel Ángel Guerra
Lotus Vinto-Renault.
13/04/75
Turismo Nacional Clase B
Juan Pablo Zampa
Fiat 128.
13/04/75
Turismo Nacional Clase C
Carlos Garro
Peugeot 504.
09/05/76
Turismo Nacional Clase B
Jorge Spinetto
Fiat 128.
09/05/76
Turismo Nacional Clase C
Juan Pablo Zampa
Fiat 125.
07/11/76
Fórmula 2 MN
Miguel Ángel Guerra
Lotus Vinto-Renault.
21/11/76
Turismo Nacional Clase C
Carlos Luaces
Fiat 125
08/05/77
Fórmula 1 MA
Pedro Passadore
Pianetto-Dodge.
11/09/77
Turismo Nacional Clase B
Jorge Spinetto
Fiat 128.
11/09/77
Turismo Nacional Clase C
Carlos Juárez
Peugeot 504.
26/03/78
Fórmula 4
Miguel Solano
Crespi-Renault.
26/03/78
Turismo Carretera
Carlos Alberto Pairetti
VW 1500.
05/11/78
Fórmula 2 Europea
Marc Surer
March-BMW.
15/04/79
Fórmula 4
Carlos Donatti
Crespi-Renault.
15/04/79
Fórmula 2 MN
Luis Rubén Di Palma
Berta-Volkswagen
09/03/80
Fórmula 2 MN
Luis Rubén Di Palma
Berta-Volkswagen
02/11/80
TC2000
Esteban Fernandino
Ford Taunus.
04/04/81
TC2000
Juan María Traverso
Ford Taunus.
03/05/81
Fórmula 2 MN
Alberto Scarazzini
Ralt-Volkswagen.
02/05/82
Fórmula 2 MN
Alberto Scarazzini
Berta-Volkswagen.
02/05/82
TC2000
Luis Rubén Di Palma
VW 1500.
22/05/82
Club Argentino de Pilotos
Osvaldo «Cocho» López
Datsun 289 ZX.
13/03/83
Turismo Carretera
Juan María Traverso
Ford Falcon.
31/05/85
F2 Codasur
Guillermo Maldonado
Berta-Volkswagen.
13/04/86
Club Argentino de Pilotos
Alejandro Rementería
Datsun 289 ZX.
13/04/86
Club Argentino de Pilotos
Juan María Traverso
Nissan 300 ZX
10/05/87
F-Renault
Daniel Neviani
Crespi-Renault.
10/05/87
F2 Nacional
Gabriel Massei
Berta-Volkswagen.
10/05/87
TC2000
Juan María Traverso
Renault Fuego
20/09/87
F3 Sudamericana
Leonel Friedrich
Berta-Volkswagen.
20/09/87
Turismo Nacional Clase 2
Raúl Ernesto Ottaviani
Fiat Regatta.
20/09/87
Turismo Nacional Clase 3
Horacio Valenti
Renault 18.
20/09/87
Turismo Nacional F-Sierra
Jorge Guiral
Ford Sierra.
08/05/88
F-Renault
Henry Martin
Crespi-Renault.
08/05/88
TC2000
Guillermo Maldonado
VW 1500.
10/12/89
F-Renault
Omar Martínez
Crespi-Renault.
10/12/89
F2 Nacional
Gabriel Massei
Berta-Volkswagen.
10/12/89
TC2000
Juan María Traverso
Renault Fuego.
05/05/91
F-Renault
Juan Bovone
Crespi-Renault.
05/05/91
TC2000
Ernesto Bessone (h)
Ford Sierra XR4.
13/10/91
Turismo Carretera
Osvaldo «Cocho» López
Chevrolet.
10/05/92
F-Renault
Javier Balzano
Crespi-Renault.
10/05/92
F2 Nacional
Gabriel Massei
Berta-Volkswagen.
10/05/92
TC2000
Guillermo Maldonado
VW Carat.
04/10/92
Turismo Carretera
Oscar Raúl Aventín
Ford Falcon.
08/05/94
TC2000
René Zanatta
Ford Sierra XR4.
08/05/94
F-Renault
Gustavo Tadei
Crespi-Renault.
08/05/94
F-Súper Renault
Gabriel Massei
Berta-Renault.
21/05/95
TC2000
Ernesto Bessone (h)
Ford Escort.
21/05/95
F-Renault
Brian Smith
Crespi-Renault.
12/05/96
TC2000
Ernesto Bessone (h)
Ford Escort.
11/05/97
Turismo Carretera
Omar Martínez
Ford Falcon.
09/11/97
TC2000
Henry Martin
Ford Escort 16v.
09/11/97
TC2000
Henry Martin
Ford Escort 16v.
Fotos: Archivo Campeones / Gentileza Lito Rebak
Gentileza Miguel Paez
Con una gran maniobra a lo Vitar el mendocino Tomy logra su tercera victoria en una final de la Clase 1.
Cerro la temporada con otra victoria y la obtención del campeonato en la fecha anterior
Santero lider de la Copa de Oro venia con un colchón de puntos hasta San Nicolás pero se vio perjudicado por un toque del balcarceño Diego Ciantini en la serie y fue todo a pedir de Werner.
Gran carrera de ambos pilotos que pelean por la copa de Oro 2025.
Los campeones Mendocinos y Argentinos Diaz Peralta y Di Batistta subieron al podio.
El Alvearense Jose Antonio Martinez navegado por el sanrafaelino JC Pereira pudieron culminar la dura competencia.
Cristian Bertona y Alvaro Hidalgo consiguieron llegar segundos en una dura y dificil carrera en la cuarta fecha del Canav.
Lo más destacado de esta quinta edición será la innovadora incorporación de un sistema de iluminación LED de última generación, que dará vida a la competencia durante la noche mendocina, transformando el kartódromo en un escenario único para la práctica de este deporte.
En el complejo de Convoy Beer Park quedo presentada la fecha unica denominada Copa Mendoza y estrenando iluminación en el kartodromo Sanmartiniano.
Este sábado 14 de Noviembre vuelve la modalidad que muchos estaban esperando dentro del enduro del oeste argentino.
Festejo de los tres mejores de cada categoría.
Con un recorrido de competencia de 29 km netos mas los enlaces asi fue la antesala del inicio para Yacopini, Graue y Jacomy.