Dakar 2025 - Prologo - Asi terminaron los mendocinos este viernes.
Con un recorrido de competencia de 29 km netos mas los enlaces asi fue la antesala del inicio para Yacopini, Graue y Jacomy.
La FIA ha mostrado las primeras imágenes del aspecto que tendrán los coches que competirán en el mundial de Fórmula 1 a partir de 2026, así como una primera versión del Reglamento Técnico que deberá ratificar el Consejo Mundial del Motor a finales de este mes, el 28 de junio.
INTERNACIONAL06/06/2024Ariel DupausLa temporada 2026 será testigo de una importante revisión de los aspectos técnicos de la Fórmula 1. En cuanto al motor, las líneas generales del reglamento ya se presentaron hace casi dos años, siendo las principales novedades la desaparición del MGU-H, el uso de combustibles 100% renovables y la potencia derivada a partes iguales del motor y de su componente eléctrico. Quedaba por ver qué ocurriría exactamente con las reglas de chasis, que llevaban debatiéndose muchos meses.
Con aerodinámica activa, los nuevos coches de F1 en 2026 serán 30 kg más ligeros que los actuales monoplazas de F1 y serán más cortos y estrechos. La distancia entre ejes de los F1 se reducirá de 3,6 metros actuales a 3,4 metrs, y la anchura de los coches pasará de 2 metros a 1,9m. Además, el ancho máximo del suelo se reducirá en 150 mm.
Si bien la F1 conservará para 2026 el tamaño de rueda de 18 pulgadas que ha estado presente desde 2022, el ancho de los neumáticos delanteros se reducirá en 25 mm y los traseros en 30 mm, aunque se espera que esto no suponga una pérdida significativa de agarre.
Con el objetivo de lograr que el chasis se adapte perfectamente a las nuevas reglas del motor, así como para ayudar a que los coches se puedan seguir mejor entre sí, la carga aerodinámica se ha reducido en un 30% y la resistencia aerodinámica en un 55%.
Los elementos aerodinámicos clave del coche, que cuentan con alas móviles, se han diseñado de tal manera que minimicen el fenómeno del aire sucio que es tan perjudicial para las carreras y las batallas por posición.
Entre los cambios destinados a eso destaca un alerón delantero más estrecho, la eliminación de los pasos de rueda delanteros y elementos que controlarán la estela de los neumáticos delante de los pontones.
En la parte trasera del coche, habrá un alerón trasero activo de tres elementos, con endplates simplificados, y se eliminará el alerón de viga inferior.
Ocultos a la vista, los coches de F1 2026 contarán con un suelo parcialmente plano y un difusor de menor potencia para reducir el efecto suelo y no hacer que el rendimiento dependa tanto de configuraciones ultra rígidas y de baja altura de manejo o conducción.
Los coches también contarán con mayor seguridad gracias a una estructura de impacto frontal de dos planos y una mejorada protección lateral contra intrusiones. La barra antivuelco deberá soportar 20G (frente a los 16G actuales), mientras que las luces situadas en la parte trasera del endplate del alerón trasero serán más brillantes y visibles.
Con un recorrido de competencia de 29 km netos mas los enlaces asi fue la antesala del inicio para Yacopini, Graue y Jacomy.
Julieta estará compitiendo junto a Eduardo y Bruno Viglietti ambos de Chivilcoy, Buenos Aires.
Otra descollante actuación de Franco Colapinto que suma por segunda vez en cuatro carreras.
En un giro significativo para el automovilismo argentino, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha enviado una carta al Automóvil Club Argentino (ACA) solicitando la resolución de diferencias institucionales que han surgido entre la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del ACA y la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC).
La escudería Williams implementa mejoras en el FW46 que buscan optimizar el rendimiento del piloto argentino.
Tras su regreso a la Argentina justamente en la Patagonia el MXGP se confirmo pero en Córdoba Capital.
El joven piloto argentino Franco Colapinto tuvo un debut prometedor en la Fórmula 1 durante el Gran Premio de Italia, celebrado en el icónico circuito de Monza. A bordo del Williams FW46, Colapinto finalizó la carrera en una destacada 12ª posición, después de partir desde el 18º lugar de la grilla.
Lo más destacado de esta quinta edición será la innovadora incorporación de un sistema de iluminación LED de última generación, que dará vida a la competencia durante la noche mendocina, transformando el kartódromo en un escenario único para la práctica de este deporte.
En el complejo de Convoy Beer Park quedo presentada la fecha unica denominada Copa Mendoza y estrenando iluminación en el kartodromo Sanmartiniano.
Este sábado 14 de Noviembre vuelve la modalidad que muchos estaban esperando dentro del enduro del oeste argentino.
Festejo de los tres mejores de cada categoría.
Con un recorrido de competencia de 29 km netos mas los enlaces asi fue la antesala del inicio para Yacopini, Graue y Jacomy.